
Estafas Para Pequeñas Empresas
Los estafadores saben que las pequeñas empresas dependen de la electricidad, la conectividad a Internet y el servicio telefónico para operar. Pueden llamar alegando que la factura de un servicio vital está vencida y amenazar con cortar la electricidad o desconectar el servicio telefónico si el pago no se realiza de inmediato. Ellos cuentan con que usted esté tan asustado que estará de acuerdo en pagar la "factura" con tarjeta de crédito o tarjeta de débito prepaga por teléfono. Lakeland Electric enviará avisos por escrito dándole varias oportunidades de pagar antes de la desconexión. Lakeland Electric nunca exigirá un pago. Algunos de los estafadores también tienen la capacidad de manipular el número de teléfono visto a través del identificador de llamadas para que se muestre como si la llamada proviniera de una línea telefónica de Lakeland Electric. Pague por teléfono solo si inició la llamada al número autorizado en su factura (863) 834-9535. No llame a ningún número que le dio la persona que llamó.
Green Dot MoneyPak / estafas telefónicas
Esta estafa está dirigida a pequeñas empresas comerciales e intenta cobrar el pago. El esquema funciona así: los clientes reciben una llamada que les dice que su servicio eléctrico está programado para la desconexión inmediata y que deben realizar un pago comprando un "Green Dot MoneyPak" en una tienda de conveniencia local. La tarjeta "Green Dot MoneyPak" es una tarjeta de crédito prepaga temporal. Después de que el cliente compra la tarjeta, se le pide que devuelva la llamada y proporcione un recibo y un número PIN. Una vez que se obtiene esa información, el dinero de la tarjeta se transfiere a quienes están detrás del esquema. Pague por teléfono llamando únicamente al número autorizado en su factura (863) 834-9535. No llame a ningún número que le dio la persona que llamó.
DENUNCIAR FRAUDES O ESTAFAS
Si recibe una llamada como esta, comuníquese con nosotros llamando al (863) 834-9535. También puede comunicarse con las autoridades que se enumeran a continuación:
• Departamento de Agricultura y Asuntos del Consumidor de Florida
• Red de Ejecución de Delitos Financieros
• Grupo de Trabajo de Ejecución de Fraude Financiero
Si ha sido víctima de fraude o robo de identidad, es fundamental que tome las siguientes medidas:
• Llame a las instituciones financieras y compañías de tarjetas de crédito con las que trata para informarles de la situación.
• Llame a una de las tres agencias de crédito más importantes (Experian, Equifax o TransUnion) para informarlo y colocar una alerta en su cuenta. La agencia con la que contacte notificará a las otras dos oficinas.
• Llame a la Administración del Seguro Social si le roban su tarjeta o número de Seguro Social
• Cambie el PIN (número de identificación personal) y la contraseña de todas sus cuentas en línea.
• Presentar un informe policial y obtener una copia para sus registros.
• Presentar una queja y una declaración jurada de robo de identidad ante la Comisión Federal de Comercio.
• Recuerde llevar un registro de lo que sucedió y las acciones que tomó para resolver el problema.